¿Qué es el coronavirus?
Es un virus perteneciente a una extensa familia de ellos que puede causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, causa desde resfriado común hasta SRAS (Síndrome Respiratorio de Oriente Medio). Recientemente se la descubierto, el que muchos conocemos como COVID-19, que SÓLO AFECTA A HUMANOS, y fue desconocido hasta en diciembre de 2019 que apareció el brote en Wuhan (China).
Síntomas del COVID-19
Antes de hablar de la triada de síntomas, estos pueden aparecer entre los 2 días hasta los 14 días después de la exposición. Estos síntomas son: fiebre (más de 37º), tos y dificultad respiratoria.
Transmisión del COVID-19
Es un tipo de transmisión por gotas, muy parecido a la transmisión de una gripe común, aunque este virus tiene una virulencia muy elevada y uno de los virus con más capacidad de transmisión. Por lo tanto, la transmisión se produce por contacto estrecho con las secreciones respiratorias que se generan con la tos o el estornudo de una persona enferma. Estas secreciones podrían infectar a otra persona si entrasen en contacto con su nariz, sus ojos o su boca. Hay una baja probabilidad de transmisión a distancias de uno o dos metros.
Protección del COVID-19
- PROTECCIÓN PRINCIPAL: LAVARSE LAS MANOS FRECUENTEMENTE.
- Al toser o estornudar: cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado.
- Evita tocarte la nariz, los ojos y la boca, ya que facilita su transmisión.
- Usa pañuelos desechables.
- Si presentas síntomas respiratorios, evita el contacto cercano con otras personas.
LA MASCARILLA NO TE VA A PROTEGER AL 100% DEL COVID-19, de hecho la población sana NO NECESITA UTILIZAR MASCARILLAS. Sólo ayudan a prevenir la transmisión del virus si las llevan quienes están enfermos.
¿Qué hacer si crees que tienes el COVID-19?
Si presentas algunos de los síntomas comentados anteriormente y vives o has estado en los 14 días previos en una zona de transmisión comunitaria o has estado cerca de una persona que sea un caso probable o confirmado: QUÉDATE EN CASA Y LLAMA AL TELÉFONO EN TU COMUNIDAD AUTÓNOMA. En el caso de Cataluña, es el 061 y el 112.
Recomendaciones en la residencia
Es lo mismo que si estuvieras en casa, hay que mantener una cooperación común y un buen nivel de higiene. Si crees que estás enfermo, evita el contacto con otros estudiantes, en este caso, ponte la mascarilla y avísanos para que podamos ayudarte. Todos juntos podemos parar este virus, sólo depende de nuestra responsabilidad.
Recomendamos que no cunda el pánico, los medios de comunicación son muy agresivos y hay muchos bulos respecto al COVID-19. Cualquier duda que tengas, no dudes en preguntarnos antes de sucumbir al pánico general.